Variables
Mediciones de cada estación agroclimatológica
Variables
VARIABLE | UNIDAD DE MEDIDA | SÍMBOLO | CONSULTA POR DÍA | CONSULTA POR HORA | |
---|---|---|---|---|---|
1 | Evapotranspiración (Eto) | Milímetros | mm | Si | Si |
2 | Precipitación (Precip.) | Milímetros | mm | Si | Si |
3 | Radiación Solar (Total Radiación Solar) | Calorías/ centímetro cuadrado | Cal/cm² | Si | No |
4 | Presión Vapor (Promedio de Presión Vapor) | Kilopascales | Kpas | Si | Si |
5 | Promedio de la Temperatura (Promedio Temperatura) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
6 | Humedad Relativa Promedio (Humedad Relativa Promedio) | Porcentaje | % | Si | No |
7 | Punto de Rocío Promedio (Punto de Rocío Prom.) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
8 | Temperatura Promedio del Suelo (Temp. Prom. Suelo) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
9 | Temperatura Máxima (Temperatura Max.) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
10 | Temperatura Mínima (Temperatura Min.) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
11 | Humedad Relativa Máxima (Humedad Relativa Max.) | Porcentaje | % | Si | No |
12 | Humedad Relativa Mímima (Humedad Relativa Min.) | Porcentaje | % | Si | No |
13 | Punto de Rocío Máxima (Punto de Rocío Max.) | Grados Centígrados | °C | Si | No |
14 | Velocidad del Viento (Veloc. Media Viento) | Metros por segundo | m/s | Si | Si |
15 | Dirección del Viento (Dirección Media Viento) | Ver Rosa de los vientos | °N | Si | Si |
16 | Radiación Solar Total (Rad. Solar Total) | Calorías/ centímetro cuadrado | Cal/cm² | No | Si |
17 | Temperatura Aire (Temp. Aire) | Grados Centígrados | °C | No | Si |
18 | Humedad Relativa (Humedad Relativa) | Porcentaje | % | No | Si |
19 | Punto de Rocío (Punto de Rocío) | Porcentaje | % | No | Si |
20 | Temperatura del Suelo (Temp. Suelo) | Grados Centígrados | °C | No | Si |
Glosario de términos
Encuentra el significado de palabras de uso común
- Todos
- A
- B
- C
- D
- E
- F
- G
- H
- I
- J
- K
- L
- M
- N
- O
- P
- Q
- R
- S
- T
- U
- V
- W
- X
- Y
- Z
Agrometeorología
Rama de la meteorología dedicada al estudio de los elementos meteorológicos y climáticos, así cómo su influencia en las actividades agrícolas.
Aire
Mezcla de diversos gases, en ausencia de polvo y de vapor de agua, cuya proporción se mantiene constante hasta una altura aproximada de 20Km. Los principales componentes son el nitrógeno y el oxígeno con una proporción del 78 y el 21%, respectivamente, en el 1% restante se incluyen gases como: ozono, vapor de agua, anhídrido carbónico (CO2) y algunos gases nobles (argón, radón, etc.).
Aire húmedo
Rama de la meteorología dedicada al estudio de los elementos meteorológicos y climáticos, así cómo su influencia en las actividades agrícolas.
Aire saturado
Es el aire que contiene la cantidad máxima de va-por de agua posible para una temperatura y una presión dadas (100% de humedad).
Anemómetro
Es el instrumento diseñado para determinar la velocidad o fuerza del viento en superficie.
Calma
Es el registro de vientos menores a 2 nudos o la ausencia de todo movimiento perceptible del aire.
Clima
Es el estado medio de los elementos meteorológicos de una localidad considerando un período largo de tiempo. El clima de una localidad viene determinado por los factores climatológicos: latitud, longitud, altitud, orografía y continentalidad.
Climatología
Ciencia dedicada al estudio de los climas con relación a sus características, variaciones, distribución, tipos y posibles causas determinantes.
Evaporación
Cambio de fase del agua de un estado líquido a sólido por absorción de calor. Se produce una circulación que va de los cuerpos de agua hacia la atmósfera. A mayor evaporación la atmósfera estará más húmeda llegando más rápido a un estado de saturación, lo que eleva la probabilidad de precipitaciones.
Evapotranspiración
Es la combinación de procesos de evaporación del agua y transpiración de las plantas y animales por medio de la cuál el agua es transferida a la atmósfera desde la superficie terrestre.
Humedad
Es el contenido de vapor de agua del aire; puede ser expresado como humedad absoluta, específica, relativa o razón de mezcla.
Humedad absoluta
En un sistema de aire húmedo, es la razón de la masa del vapor de agua respecto al volumen total del sistema; usualmente expresada en gramos por metro cúbico.
Meteorología
Ciencia que estudia la atmósfera, comprende el estudio del tiempo y el clima y se ocupa del estudio físico, dinámico y químico de la atmósfera terrestre.
Pluviómetro
Es un instrumento que se utiliza para medir la altura de la precipitación.
Precipitación
Partículas de agua líquida o sólida que caen desde la atmósfera hacia la superficie terrestre.
Presión atmosférica
Es la presión que ejerce la atmósfera en un punto específico como consecuencia de la acción de la fuerza de gravedad sobre la columna de aire que se encuentra encima de este punto.
Punto de rocío
(Temperatura de punto de rocío). Es la temperatura a la cuál el aire alcanza la saturación, es decir se condensa.
Rocío
Es el agua condensada sobre los objetos ubicados cerca de la superficie terrestre y se debe al descenso de la temperatura más allá de la temperatura de punto de rocío, lo que resulta en la condensación del vapor de agua contenido en el aire.
Saturación
Condición del aire que se presenta cuando la cantidad de vapor de agua que contiene es el máximo posible para la temperatura existente.
Sequía
Situación climatológica anormal que se da por la falta de precipitación en una zona, durante un período de tiempo prolongado. Esta ausencia de lluvia presenta la condición de anómala cuando ocurre en el período normal de precipitaciones para una región bien determinada. Así, para declarar que existe sequía en una zona, debe tenerse primero un estudio de sus condiciones climatológicas.
Temperatura ambiente
Es la temperatura del aire registrada en el instante de la lectura.
Temperatura máxima
Es la mayor temperatura registrada en un día, y que se presenta entre las 14:00 y las 16:00 horas.
Temperatura mínima
Es la menor temperatura registrada en un día, y se puede observar en entre las 06:00 y las 08:00 horas.
Termómetro
Instrumento que se utiliza para medir la temperatura, consiste en un tubo de cristal graduado con un tubo insertado relleno de líquido, el cual se dilata o comprime según la temperatura y sobre la base de la altura que alcance se lee en la escala graduada.